Los cuatro puntos cardinales son tres: el Norte y el Sur.

Mi foto
Instagram: icaro_1969
Mostrando entradas con la etiqueta Jukebox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jukebox. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

Moondog








Louis Hardin, más conocido como Moondog, fue una de las figuras clave del Nueva York bohemio de los años 50, equiparable musicalmente a algunos de los compositores más delirantes del siglo XX como Sun Ra o Harry Partch. Amigo y admirador del genial Charlie Parker, la música de Moondog es difícil de definir pues se mueve entre muy distintas corrientes, desde el jazz a la música orquestal, pasando por los madrigales o el minimalismo rítmico de su percusión, su primer amor musical. 

Los discos de Moondog van de las piezas sinfónicas a la música inspirada por los sonidos de los indios americanos. Pero sobre todo Moondog era un hombre de contrastes: Janis Joplin hizo una versión de uno de sus madrigales,All Is Loneliness, también grabó un disco de nanas con Julie Andrews mientras era admirado por Igor Stravinsky y Leonard Bernstein, y los compositores Philip Glass y Steve Reich le consideraban el fundador del minimalismo.







Aunque lo que suele llamar la atención de Moondog, por encima de su peculiar música, es su extravagante aspecto. Moondog quedó ciego a los 16 años por la explosión de un cartucho de dinamita, y desde entonces centró todos sus intereses en la música. Debemos recordar que la tradición de ciegos en la música se remonta a los primeros bluesmen como Blind Willie Johnson o Blind Boy Fuller, gente que no tenía muchas opciones para ganarse la vida, y se continúa en gente como Ray Charles o Stevie Wonder. Moondog estudió en varias escuelas para ciegos, y acabó abrazando el estilo bohemio de Nueva York, convirtiéndose en un músico callejero. Debido a sus largas barbas la gente le relacionaba con Jesucristo, y Hardin, queriendo alejarse de este tópico, adoptó las vestimentas que lo harían famoso. Conocido como el vikingo de la sexta avenida, Moondog tocaba en la calle, vestido con traje vikingo, espada, casco y escudo incluidos, interpretando su música marciana en instrumentos de percusión inventados por él mismo. 

Hay otra cosa que debemos a Moondog, y es el nombre del rock'n'roll. En 1956 el locutor más conocido de la radio norteamericana, Alan Freed, tituló su programa de música Moondog. El programa era tan popular que impulsaba la nueva música de la generación de adolescentes de los 50. Nuestro Moondog, Louis Hardin, demandó a Freed por usar su nombre sin su permiso, y Freed tuvo que improvisar un nuevo nombre. El nombre fue rock'n'roll show, con lo que bautizó al género. Moondog murió en 1999 cuando llevaba años retirado en Alemania, como le exigía su fervor por la mitología nórdica, y componiendo sinfonías enormes. 



miércoles, 30 de septiembre de 2015

Taberneros

Ícaro






Puedes ver que a duras penas logro mantenerme entero 
puedes ver que lo que hice ya, no puedo deshacerlo 
yo creí que lo nuestro era infinito como la arena 
ahora se que lo único inagotable es, esta insoportable pena. 

Ya se fue mi amor lo sentí marchar 
esta noche me voy a emborrachar 
voy a emborrachar, lo sentí marchar 
ya se fue mi amor, ya no volverá. 

Quisiera y no quisiera, son dos cosas diferentes 
quisiera que me quisieras 
y yo no quisiera quererte 
pero en vida no suele ocurrir lo que uno quiere que ocurra 
y tu te fuiste detestándome y yo 
hoy te quiero mas que nunca. 

Ya se fue mi amor lo sentí marchar 
esta noche me voy a emborrachar 
voy a emborrachar, lo sentí marchar 
ya se fue mi amor, ya no volverá. 

Hoy soñé que te tenia otra vez entre mis brazos 
de saber que no era mas que un sueño, no me habría despertado 
así que si hoy amaneces, y los pies te están doliendo 
es porque estuviste toda la noche caminando por mis sueños... 

Ya se fue mi amor lo sentí marchar 
esta noche me voy a emborrachar 
voy a emborrachar, lo sentí marchar 
ya se fue mi amor, ya no volverá. 

Tengo ya que despedirme 
porque las fuerzas me fallan 
y las pocas que me quedan 
son para curar mi alma 
que enfermo cuando perdí 
lo más precioso que tuve 
dime pensaras solamente un poco en mi 
cuando mires El Mondúver. 

Ya se fue mi amor lo sentí marchar 
esta noche me voy a emborrachar 
voy a emborrachar, lo sentí marchar 
ya se fue mi amor, ya no volverá. 

Si dices dame tu corazón 
me lo arranco y te lo doy 
pero yo digo amor quédate 
y tu me respondes me voy, me voy, me voy.



*





* "La leyenda del espantapájaros" de Marco Besas y con la animación de Carlos Lascano.
https://www.youtube.com/watch?v=57G-kkaU2h8

jueves, 7 de febrero de 2013

Lencería










Photos (c) Marino Parisotto Vay







Por qué no cierras la puerta
y juntas las cortinas,
¿por qué no vas a ir a ninguna parte?.
(Él) está subiendo las escaleras
y en un momento querrá ver tu ropa interior.

(Estribillo):
Ahora no podrías detenerlo,
no hay escapatoria alguna
en pie cerquísima
¿Cómo demonios llegaste aquí?
Semi desnuda en el dormitorio de otro.
daría mi vida entera por verlo
tal y como estabas solamente con tu ropa interior.

Si la moda es tu negocio,
entonces cuando estás desnuda
supongo que debes sentirte desempleada
porque una vez que estás en ésto
no hay escapatoria,
El hecho es que tú eres una chica y él un chico

(Estribillo)

Si pudieras cerrar los ojos y simplemente recordar
que era ésto lo que querías anoche,
entonces ¿por qué es tan difícil para ti tocarlo?
¿entregarte a él?

(Estribillo)

Do, do do do do...
O sí..
quiero verte
Quiero verte sólo con tu ropa interior.


............
"Entiéndanlo por favor. No queremos ningún problema. Simplemente queremos el derecho a ser diferentes. Eso es todo." 

Jarvis Cocker (Pulp), en su contraportada.

viernes, 5 de octubre de 2012

Donde el mal no bebe

"Autorretrato en el albergue del caballo", Leonora Carrington



Cuando los niños secuestrados por el viento
adheridos a su cintura sembrada de melodías
estallan en vagidos amarillos
mi corazón quiere asesinar.

He viajado muchas vidas montada en el viento.  
Por eso canto sobre el ayer y el hoy
y mi voz tiene el hastío dulcísimo
de lo que aún no nació.

Recuerdo los sermones del viento
y sus lentos secretos robados a la bruja
-ella, la que ahora alimenta el fuego maldito
con mis cabellos-.
Recuerdo cuando el tren con alas se detuvo
y yo debí descender
y llorar en medio de multitudes.

Nostalgia del viento,
del candor, de la melodía.
Anhelo de volver
y de volver a ser.

No consuelos,
no cantos a los fantasmas,
no algodones rosados en las venas,
sino la lenta ternura lunar
y también el último beso
del viento.

Alejandra Pizarnik





lunes, 3 de septiembre de 2012

En el halda de Siria: clarividencia. Sssssssssssh.












Clarividente.

Humilde.

Leal.

Honesta.

Lustral.

En la ribera del río, el cauce se tiñe de azuluz.

Hefdnd





Fotografía: De langue




















jueves, 26 de julio de 2012

The Black Keys





El nombre de la banda se inspiró en un artista amigo del grupo que padecía de esquizofrenia y que usaba el término black keys para describir a "las personas que no estaban del todo bien". Un doble significado también puede interpretarse como el hecho de que las teclas negras (black keys) de un piano comprenden una escala pentatónica menor empezando en mi bemol mayor, que se asocia frecuentemente con el blues y el rock.
El grupo editó su primer álbum The Big Come Up en el 2002, seguido por Thickfreakness en 2003 y Rubber Factory en 2004. En octubre de 2005 salió a la venta su DVD en vivo, Live que fue grabado en el Metro Theatre de Sídney el 18 de marzo del mismo año. Para 2006 editaron Magic Potion y el menos conocido EP Chulahoma.
Han logrado gran reconocimiento y aclamación por parte de la crítica desde que su álbum debut fuera ovacionado por la revista Rolling Stone[1]. La revista Time los nombró como uno de los "10 mejores actos del 2003"[2] (detrás de OutKast y The White Stripes). Le han abierto a varios grupos como Beck y Radiohead, salido de gira con otros como Sleater-Kinney y participaron en el festival Lollapalooza de 2005. Además, recibieron gran apoyo del influyente locutor británico John Peel, aparecieron en el Late Night with Conan O'Brien y el Late Show with David Letterman
Robert Plant (el cantante de Led Zeppelin), Billy Gibbons de ZZ Top y Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead son todos fans de The Black Keys[3]. Kirk Hammett, el guitarrista de Metallica también ha declarado en una entrevista que disfruta escuchar de su música. Matt Helders, baterista de los Arctic Monkeys, fue visto con una camiseta del grupo en una entrevista para MTV.





Él es el silencio

Fotografía: Svetlana Lenina
 
 
 
 
 
 
 
" Más allá de la oreja existe un sonido, la extremidad de la mirada un aspecto, las puntas de los dedos un objeto: es allí a donde voy. La punta del lápiz el trazo. Donde expira un pensamiento hay una idea, en el último suspiro de alegría otra alegría, en la punta de la espalda magia: es allí a donde voy. En la punta del pie el salto. Parece historia de alguien que fue y no volvió: es allí a donde voy. ¿ O no voy? Voy, sí. Y vuelvo para ver cómo están las cosas. Si continúan mágicas. ¿Realidad? Te espero. Es allí a donde voy. En la punta de la palabra está la palaba. Quiero usar la palabra "tertulia", y no sé dónde ni cuándo. Al lado de la tertulia está la familia. Al lado de la familia estoy yo. Al lado de mí estoy yo. Es hacia mí a dónde voy. Y de mí salgo para ver. ¿Ver qué? Ver lo que existe. Después de muerta es hacia la realidad adonde voy. Mientras tanto, lo que hay es un sueño. Sueño fatídico. Pero después, después de todo es real. Y el alma libre busca un canto para acomodarse. Soy un yo que anuncia. No sé de qué estoy hablando. Estoy hablando de nada. Yo soy nada. Después de muerta me agrandaré y me esparciré, y alguien me dirá con amor mi nombre. Es hacia mi pobre nombre adonde voy. Y de allá vuelvo para llamar al nombre del ser amado y de los hijos. Ellos me responderán. Al fin tendré una respuesta. ¿Qué respuesta? La del amor. Amor: yo os amo tanto. Yo amo el amor. El amor es rojo. Los celos son verdes. Mis ojos son verdes tan oscuros que en las fotografías salen negros. Mi secreto es tener los ojos verdes y que nadie lo sepa. En la extremidad de mí estoy yo. Yo, implorante, yo, la que necesita, la que pide, la que llora, la que se lamenta . Pero la que canta. La que dice palabras. ¿Palabras al viento? Qué importa, los vientos las traen de nuevo y yo las poseo. Yo al lado del viento. La colina de los vientos aullantes me llama. Voy, bruja que soy. Y me transmuto. Oh, cachorro, ¿dónde está tu alma? ¿Está cerca de tu cuerpo? Yo estoy cerca de mi cuerpo. Y muero lentamente. ¿Qué estoy diciendo? Estoy diciendo amor. Y cerca del amor estamos nosotros. "

Clarice Lispector,  Silencio