Los cuatro puntos cardinales son tres: el Norte y el Sur.

Mi foto
Instagram: icaro_1969

jueves, 14 de enero de 2016

Las malas cuerdas, las buenas lenguas


A las malas cuerdas y las buenas lenguas.

A las buenas artes y las malas sombras.

A las requetebuenas migas y las requetemalas caretas.

A tú sonrisa.



                           


                     Fotografías tomadas por Ícaro en Salamanca, Madrid, Córdoba y Valls.






                                             















Andaba un perro flaco por calles muertas de frío.

No sabía por donde seguir aquel camino que el instinto y las circunstancias le habían abandonado a la intemperie. Era tarde para volver donde la cuna siempre sirve un plato de sopa caliente pero ínsipida y sin sustancia. Y su decisión, meditada y auspiciada por el escozor le había arrastrado a perrear, callejear y doblar esquinas donde los muros siempre son una lanzadera a quien sabe que lugares, que situaciones, que insospechadas vivencias le aguardarán....

...Quería vivir así para morir vivo, antes de frío que de pena, que las calles son la familia más grande para los solitarios descubridores, para los abandonados a los encantos de las penumbras, para los que vagan por buen camino.

Había estado doce años bajo aquella estúpida figurita de Kosta Boda, un jarrón con asas en el culo y tapón en las orejas de los brazos, abstracta y snob, carísima pero que rompía la armonía de su sueño eterno. Doce años, entre cuatro baldosas de dos por dos, y soportando las gracias de los mal criados monstruitos que le hacían las mil y una perrerías. Sí le cambiaban el agua cada dos días y le vacunaban contra la rabia cuando el despertador enseñaba los dientes de las horas humanas, a pasear cuando tocaba echar la basura y a juguetear cuando el aburrimiento defenestraba su caprichosa y consentida vida.

Le tenían como aquella figura aparente y resultona, su linaje, su estirpe en el mercado negro alcanzaban cifras mareantes. Sospechaban que sólo su madre y sus tres hermanos eran los únicos supervivientes de su especie. Su padre murió olisqueando y husmeando rastros de desaparecidos y al no tener hermana alguna nunca sentiría como la mirada tierna se abrazaría a su mullido pelaje, conversando sobre las obras y las gracias de la raspa que el pescado zozobra cuando lo cazan bajo redes de piel escamada, ni de como se chupa y entresacan las carnes sabrosas que crecen del hueso. Para paladear lo que aquellos gigantes ni advierten, ni lamen. Las sobras en sobres de látex con nudo de corbata y lazo al container.

Un día de diciembre la veterinaria le había diagnósticado cataratas azules y en su lomo canoso un parásito solidario, le chupaba la sangre y de la herida parida montaba una colonia de grandes hermanitos. Se daba la casualidad, que transportaba en sus patas traseras lo mismo que maldecía entre ladridos y días de hastio. La medicación había surtido efecto.... en cuatro días como nuevo, pero aquella noche donde los santos inocentes se desnudan ante la debilidad decidió huir, escapar y convertirse en un auténtico perro callejero.

Hurdió una maquiavélica estrategia, con sus patas delanteras y unas nueces llamaría la atención de su dueño haciéndole creer que su hocico era mortero y sus bigotes un virtuoso payaso; su rabo un trapecista y su buena fé una patinadora rusa que dejaba en la corta distancia la navaja del degolle como reclamo de persuasíón.



                                 


Todo estaba milimétricamente planeado, emperrado en por fin liberar su alma, no temía que surtiera un efecto contrario a su diatriba y asumía la pizca de riesgo que entresacar y liberar cadenas otorga.

Prefiero morir en el intento.

A vivir en el desencanto de los amantes de las paradojas.

Con la bolsa plena de desechos y la correa de guía, sus fauces enjuagaban tres nueces. Las cáscaras empapadas en bilis y resbaladizas desprendían una musiquilla siniestra y embaucadora entre los bastidores de su cielo perverso, su amo siempre bajaba por aquella escalera de caracol correteando porque creía que se llega antes así que volando con la fantasía.

Fue fácil. Demasiado.

El lazarillo escupió las nueces cuando bajaban por la planta dieciséis, y las suelas hicieron el resto. Fue un alucinaje en pocos segundos. No murió porque cuando por encima de su espalda salió liberado a la calle eterna, el muy terco ni hizo ademán de buscarlo, sino que simplemente y en un do menor resignado le susurró desternillándose: Ojalá yo estuviera en tu lugar;  corre, vuela y no te pares jamás.

Las garrapatas descubren a la piel muerta que el alma no tiene cáscara.

Y sí, savia nueva donde la sangre antes estancada se iba de juerga con los mosquitos y las arañas, y ahora desentierra los huesos quebrados de áquel esqueleto que oxidaba sus recuerdos y la plata de sus diabólicas correrías.

El siguiente paso, fue quitarse el bozal, y cortarse las uñas. Volaba a cuatro patas y el rabo era el timón de su conciencia.

Llámalo perro, llámalo ladrido. Llámate perra, aunque la llamen luna.

Callejero sin calles.

Y la música quieta.

Anda un perro callejero por la única calle que amó en su vida.

Ícaro © 









Minucias


Para todo lo demás





















          




Fotografías tomadas por Ícaro desde Castellfollit del Boix (vergel quijotesco y remanso de paces e inspiración) a unos diez quilómetros de Igualada, se puede vislumbrar el perfil de la montaña mágica de Montserrat un amanecer cualquiera de éste dulce enero de soles estivales y lunática primavera sietemesina..





                                             






Barcelona Mon Amour

En el meollo de la simiente condal












Llamada vida



Ponerse al margen
asistir a un pan
cantar un himno

menoscabarse en vano
abrogar voluntades
refrendar cataclismos

acompañar la soledad
no negarse a las quimeras
remansarse en el tornado

ir de lo ceñido a lo vasto
desde lo opaco a la centella
de comisión al sueño libre

ofrecerse a lo parco del día
sin morir una hora tras otra
volver a comenzar cada noche

volar de lo distinto a lo idéntico
admirar miradores y sótanos
infligirse penarse concernirse

estar en busca de alma diferida
preparar un milagro entre la sombra
y llamar vida a lo que sabe a muerte.


Ida Vitale




                                        Fotografías tomadas por Hugo e Ícaro. Otoño '15.
                                     Guiño a una petición explícita vía paloma mensajera.
                                                       Al dente. Casi, casi... crudito.






                                                       http://www.museuhistoria.bcn.cat












































Night on Earth (1991)

L.A., N.Y., Paris, Roma, Helsinki, on the tar.

Taxi Suite, Taxi Ruins, Taxi Tar.











lunes, 4 de enero de 2016

Google+ La paz no es un perfume, nueva interactividad {Practicidad para navegantes, asiduos, voyeurs y leales}

Practicidad para interactuar entre navegantes, seguidores, escribidores y escribanos, asiduos, voyeurs, leales, indecisos y curiosos. Practicidad para unir los cinco continentes y cualquier idioma de una forma ágil, directa, útil y rauda. 


Ícaro



Este pequeño rincón, cuna de desahogos y sueños. De ilusiones y mimbres. De escribidos  y escritos. De anhelos y deseos. De paz. Se ha hecho mayor. Ha crecido mucho, muchísimo. Tantísimo que la ubicuidad precisa ciertas reformas y cambios de uso para poder disfrutarse mucho y más.

A raíz de unos artículos, entrevistas y publicaciones, se ve y sigue desde los cinco continentes, en cualquier idioma. Miles de páginas visitadas diariamente y cientos de personas y entidades lo siguen.

Por motivos personales, profesionales y laborales, el blog, en esencia madre  de la criatura, por supuesto, seguirá activo. Pero he decidido cambiar algo en la dinámica de los comentarios y seguimientos, en las publicaciones y en el tratamiento de la información debido al volumen de visitas, comentarios, correos, peticiones y consultas.

Interactividad.

Por todo ello desde hace ya dos meses ciertas publicaciones, por ejemplo:(https://plus.google.com/u/0/104814650649526150202/posts/KKycdaoXvCy?pid=6235645209312990482&oid=104814650649526150202)
sólo puede visualizarse desde Google +.

Sobre todo colecciones fotográficas, inputs esporádicos y guiños viscerales las publico en Google + y no aquí. La ristra habitual de cuatro o cinco publicaciones (sobre el trece, catorce de Enero, saldrá publicada la primera del año) seguirán con su habitual trayectoria y cadencia.

Los seguidores que sólo respondan en Blogger serán respondidos por aquí, pero el volumen principal de tráfico es ya Google +, en todo: interactividad, correos y diálogos; artículos, publicaciones, collages.

Agradeceros a todos, a cada uno de vosotros vuestro cariño, amabilidad y apoyo para que éste lugar sin perder ápice de su esencia sea visitado y degustado por seres de todo el mundo.

En especial, mi afecto y abrazo a aquellos que desde el principio, en los albores de la nada, con su presencia constante perseveraron en que la paz rezuma a cierto perfume: íntimo, íntegro, honesto, tolerante y respetuoso. Desde el arte que cree y crea cualquier ser humano.

Gracias, de tot cor.











Ícaro