Metáfora de la condición humana, es divertida y cruel
Ejercer la libertad para decidir la manera en cómo
uno quiere vivir, comer, beber, actuar, pensar, amar, entretenerse;
hasta la manera en cómo uno va a morir, todo ello sin egoísmo y con el
afán del bienestar de los demás; son temas que se exponen en el
divertido, conmovedor, elocuente y reflexivo monólogo El Cerdo.
un puerco asertivo y sin complejos, cuya vida tiene un único fin y dirección: el campo, la engorda, la pocilga y el matadero.
Se trata en mucho de las limitaciones que tenemos los seres humanos, pero también del vivir y deshacernos del egoísmo y ver por los demás.
Es una obra que desafía la lógica contemporánea, como la voracidad consumista, el deseo vehemente por acumular objetos, mientras que el porcino defiende e insiste en su manera de vivir, de ver el mundo y ejercer su libertad.
La obra, en su conjunto,
es un grito de libertad.
Desde su pocilga de dos metros cuadrados, el cerdo comparte su vida y reflexiona; aun cuando es consciente de su ignorancia.
Así, discrepa del porquero por la forma en que lo maltrata, fantasea con tener una relación amistosa y cordial con quien lo engorda para el matadero, es vehemente, lucha y no se deja vencer, se entretiene caminando en diagonal dentro de su chiquero, pues
caminar en círculos me deprime, además me parece una cobardía; elocuente, hay que saber cagar,
el estiércol es más importante de lo que parece, aunque también
he conocido a cerdos que se cagan en cualquier lado.
La obra es sobre el significado de entregarse y servir a los demás, dice cualquiera que la respira. Es un reto físico y actoral para cualquier intérprete.
detrás de la reja hay otra y otra, hasta llegar a la reja del matadero. Engordar para morir ese es nuestro destino, acepta el puerco, pero que igual presume la cantidad, calidad y potente eyaculación que tiene un cerdo, muy superior a la de un caballo o toro de lidia, y ni que decir comparada con la de un ser humano.
Recuerda a su padre, un cerdo semental; a su madre, una cerda a quien no le gustaba mucho el trabajo del padre semental. Preciso y poético en sus ideas, el cerdo reconoce que sabe poco del amor carnal, pero en cambio, además de ensuciarse con tierra y estiércol, le encanta realizar un
acto sublimeque combina placer y dolor: rascarse.
![]() |
Juan Echanove |
Asertivo y sin complejos
existe un punto de conexión entre una pocilga y la vida de una persona.... en cualquier caso y en cualquier persona en mayor o menor grado... lo cerda y tierna que puede ser una a la vez... y lo cerdo y tierno, limpio y solemne que también puede ser cualquier ser humano... ¿equilibrio?
ResponderEliminarFantástico Cousse y los actores que interpretan tamaña y majestuosa obra
ResponderEliminarLo de Maika y Juan fue hermosamente brutal...
ResponderEliminar...https://www.google.es/search?q=maika+makovski+y+juan+echanove&biw=1024&bih=635&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=LytbVa7VMoPaUYqxgagL&ved=0CCAQsAQ#imgrc=swpARfx3fClyEM%253A%3BWQe69AnIWImzsM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.notodo.com%252Fv4%252Ffotos%252Ftops%252Ftop_gr_2564.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.notodo.com%252Fescena%252F2564_desaparecer_teatro_la_latina_madrid.html%3B670%3B490
Incluso sé de "una" que al amparo de la catarsis espero al fin de la obra a Juan y Maika...
Vaya tela.... Vaya passsssión....
Diox